Una pequeña parte de la historia del arte conceptual.
- Natalia Cortes
- 26 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2020
Anna María Guasch (Barcelona,1953) una historiadora y crítica del arte española nos presenta en el 2000 un libro titulado El arte último del siglo XX del posminimalismo a lo multicultural, con el que recibió el Premio de la Asociación catalana de críticos de arte en 2001 (uno entre muchos premios asociados a otras de sus grandes publicaciones), este libro narra nada más ni nada menos que los sucesos y acontecimientos de las artes plásticas desde 1968 hasta mediados de los noventa. Guasch además de estudiar geografía e historia asociadas al arte en la universidad de Barcelona, se doctoró en la universidad de Sevilla, fue docente en distintas universidades de España y ahora es Catedrática de historia del arte contemporáneo en la Universidad de Barcelona.
En su libro, específicamente en el capitulo V, titulado el arte conceptual y sus tendencias nos habla de los inicios el arte conceptual, como se desarrollo principalmente en EEUU y Gran Bretaña teniendo como una idea el proceso de desmaterialización, nos habla de como surgió a partir de la reflexión del minimal Art que se basa en prestar mas atención a los componentes conceptuales de la obra que a la forma de creación y elaboración de esta. Todo esto fue influenciado en cierta parte por los Ready Mades de Marcel Duchamp.
En el pasar de todo el texto encontramos a varios artistas importantes para el arte conceptual como Joseph Kosuth quien junto a un el grupo de Art & Lenguage hicieron la primera exposición (aunque muy criticada) de arte conceptual donde participaron importantes artistas presentando obras como One and three umbrellas(1965) o recopilaciones de material fotográfico de obras no tangibles en esta exposición.
Observamos cómo tomó fuerza este arte y fue valorado, pero, luego de un tiempo nos encontramos con la duda ¿el arte conceptual vale la pena?, pese a esto los artistas continúan haciendo lo que para ellos era importante y simplemente ignoran la opinión de quienes los rechazan. Más adelante pasamos por la presentación de grandes artistas y algunas de sus obras como Robert Barry y serie del gas inerte, Lawrence Weiner y Statements(1968) , Hanne Darboven con Construction (1968) entre muchos más artistas que hicieron parte de la historia, finalmente terminamos con On Kawara y su reconocida obra One Millon Years (1999)
En mi opinión, aunque muchas veces el arte conceptual no fue uno de mis favoritos y ha sido criticado y desvalorizado muchas veces por la gente, ahora creo que es por falta de conocimiento y comprensión de este, me parece una forma de expresión única y que le abre las puertas a todos aquellos que quieran ser parte de una experiencia de sentir, analizar e ir más allá de lo que está a simple vista.
Referencias
·
Comments