top of page

Lawrence Weiner

Por Isabella Vargas

Lawrence Weiner artista norteamericano creció en Bronx, Nueva York; entorno donde las muestras más próximas de arte se encontraban en los graffitis de los muros dispuestos en lugares públicos, que permiten a las personas comunes observar aquellos tags y pinturas, y  asimilar casi por inercia palabras inscritas allí que poco a poco se incorporaban naturalmente a la la visión de ciudad.

 

Nació el 10 de febrero de 1942 en el seno de una familia de clase trabajadora, creció reconociendo la importancia de la educación y de la enseñanza de buenos maestros. A sus dieciséis años terminó su educación secundaria en Stuyvesant High School. Posteriormente consiguió pequeños trabajos en el sector petrolero, en muelles y en trenes de descarga. Estudió filosofía y literatura en Hunter College de Nueva York por menos de un año. Luego, viajó a lo largo de Norte América para finalmente volver a su ciudad de origen donde iniciaría su carrera artística. 

 

Incursionó en el mundo del arte mediante experimentaciones en lienzos, telas y paredes. Su primera exposición pública fue Cratering Piece, que consistió en cuatro explosiones de dinamita que formaron una serie de cráteres llevada a cabo en California. Lo que marcó sus próximas intervenciones al presentar más de estas fosas como esculturas independientes.

 

Su análisis cambio de rumbo cuando en 1968 intervino un terreno, colocando una serie de palos de madera distribuidos uniformemente enlazados por una cuerda en el Windham College de Putney, Vermont; en el momento de la interacción los espectadores cortaron el cordón ya que dificultaba el recorrido, de manera que la intervención se vio simplificada en su mínima expresión. 

 

Lawrence Weiner es considerado un ¨escultor del lenguaje¨, una denominación muy corta para todo los proyectos analíticos que ha desarrollado a lo largo de sus casi 60 años de carrera artística.

Es uno de los fundadores del arte conceptual y representante del posminimalismo. Su trabajo se basa a grandes rasgos en el análisis del mundo, la relación artista-espectador, el uso del lenguaje como material escultórico igual de válido que un objeto fabricado y un estudio de la materialidad objetual.

Para él es claro artista no sólo debe satisfacer las necesidades de quienes conocen y se interesan por el arte , sino que debe ser funcional para ayudar a la comprensión de la existencia para cualquiera que tenga una mínima interacción con el objeto. La interpretación es la labor que lleva a cabo el espectador,ya que a los ojos de cada persona la obra se transforma y ayuda a cada uno a lidiar con su propia realidad.

 

Define su medio escultórico como “lenguaje + el material referido”. Sus obras actúan más allá de las limitaciones de la presentación tradicional. Con ellas busca lograr una interacción entre con aquello que las rodea como entorno determinado, de tal manera que se produzca una relación coordinada para generar una dialéctica con la cultura.

 

“I want to present a logic structure of work  that allows people to change the value structures that they deal and be able to look at the world and deal with the world in another manner”.

 

                                                                   Lawrence Weiner no siempre es quien desarrolla                                                                       materialmente sus obras, sin embargo, él siempre es quien planifica detalladamente las características de la tipografía, la textura de la superficie, tamaño y la ubicación de la obra. Estos famosos textos se localizan en paredes, ventanas de galerías y espacios públicos, en diferentes formatos como pintura, palabras habladas en grabaciones de audio y video, libros impresos, carteles, objetos emitidos o tallados, tatuajes, graffiti, entre otros.

Para esta exposición fueron seleccionadas tres obras lingüísticas de este maravilloso artista To see and to bee seen, (1972), Returned beneath the traces of the way it came returned above the traces of the way it came pushed each thing pulled (2008) y Bits & Pieces Put Together to Present a Semblance of a Whole (1972). La naturaleza de cada una de estas obras es textual y están pensadas para que el trabajo de interpretación recaiga en el espectador, con el fin de que puedan imaginar por sí mismos las situaciones referenciadas, las estructuras lingüísticas referenciadas  y su materialidad. 

 

“Para cada espectador mi obra dice algo diferente, dependiendo del país del que proceda verá una cosa u otra, cada uno porta a la lectura lo que lleva dentro, nunca deja indiferente solo hay darles tiempo”.

descarga.jpg

Impulsado por este nuevo precepto en 1968 publica uno de los libros más importantes para el arte conceptual “Statements”, en el cual se presenta descripciones de alrededor de 30 obras, muchas de ellas aún no realizadas. En ese mismo año formuló en su libro "Declaration of Intent" una serie de declaraciones relacionadas con el lenguaje que servirían de soporte para todos sus trabajos próximos, “(1) El artista puede construir la pieza. (2) La pieza puede ser fabricada. (3) La pieza no puede ser construida.Cada uno es igual y consistente con la intención del artista, la decisión de condicionar recae en el receptor con ocasión de la tutela judicial”. 

82b77913da32e0e55404c0cf2f640595.jpg

La manera en la que construye los textos, ayuda a que al momento de una traducción sea difícil  que se pierda sentido de lo escrito, este solo que cambia en un proceso que es intrínseco y orgánico. En consecuencia, estas construcciones gramaticales simples dan paso a un contacto accesible entre la materialidad referenciada y el espectador.

Obras

bottom of page